MPHI Vet

El láser terapéutico es para la medicina
veterinaria, una herramienta de nueva introducción en la fisioterapia y
recuperación de nuestros pacientes. Se trata de un tratamiento que tiene
efectos antiálgicos, antiinflamatorios y un efecto bioestimulador de larga
duración que acelera las curaciones y mejora las
recuperaciones.

Los veterinarios, en nuestro día a día tenemos algunos casos en
los que con una muy buena práctica clinica, no conseguimos éxito en nuestro
paciente. El láser terapéutico MLS, nos va a ayudar en estos casos
con:

  • Disminución de las contracturas gracias a su efecto
    antiinflamatorio
  • Evitando el anquilosamiento articular postquirúrgico.
  • Disminución del dolor por su efecto analgésico
  • Aumento de la movilidad del paciente
  • Rápida cicatrización gracias a su efecto bioestimulador que
    incrementa la circulación.
  • Mejora de la calidad de vida del paciente gracias a la reducción
    del dolor en artrosis

Todas estas ventajas hacen que sea conveniente introducir estas
terapias en nuestros tratamientos habituales en los procesos con problemas
traumatológicos ya sea antes o después de la cirugía.  Es función de
todos educar al cliente para que sepa las ventajas de la rehabilitación y
consigamos introducir estas terapias dentro de nuestra actividad diaria en la
clínica.

 

Las recomendaciones para unos buenos resultados, es siempre
trabajar a contrapelo para evitar la reflexión del láser principalmente en
animales con pelo negro. El equipo permite determinar el fototipo del animal
(negro o colores oscuros y blanco o colores claros).

Un paciente puede recibir un máximo de 200joules por paciente,
repartidos en diferentes tratamientos (antiedema + Inflamación aguda +
Cicatrización + Tendinitis o desmitis, por ejemplo).

La penetración es de 4cm por lo que se ha de buscar la zona de
trabajo para llegar a los puntos deseados.

Se recomienda trabajar por puntos, ya que el control del
tratamiento es más preciso. Cada punto tiene un radio de 2 cm de manera que
es fácil calcular la zona que se trabaja.

En implantes de traumatología (clavos intramedulares, placas,
agujas, etc.…). No tiene un efecto de aumento de temperatura tan evidente
como los ultrasonidos o la electroestimulació, pero es conveniente trabajar
con precaución.

Trabajando con menos Hz de frecuencia se consigue un efecto con
más analgesia y en cambio al incrementar los Hz se consigue más efecto
bioestimulador.

Un efecto documentado es el incremento en la liberación de
endorfinas dando un efecto de relax en el paciente. No es extraño que en la
primera sesión en algunos casos se puede apreciar un ligero retroceso en la
evolución, cosa que no influye en el pronóstico.

 

Para acelerar la cicatrización, justo después de la cirugía, se
puede hacer un tratamiento de cicatrización en modo barrido y sin contactar
con la herida.

 

No descartar el modo “Caballo” ya que tiene muchos más programas
específicos en su memoria y es perfectamente útil en perros con zonas de
tratamiento pequeñas.

Trabajando con cicatrización de heridas, es muy común que se
produzca un aumento de la vascularización de la herida observándose un color
rojo intenso en los bordes de cicatrización.

El programa de cicatrización en caballos se ha de aplicar en los
bordes de la herida para evitar la formación de queloides (cicatrización
exuberante). Este efecto secundario no se observa en pequeños
animales.

 

Un paciente necesita de 6 a 10 sesiones donde a partir de la 5ª
sesión ya se observan cambios importantes. Es importante fijarse en los
pequeños detalles que nos indican una mejora en el animal como puede ser un
aumento de actividad, una actitud de mayor dominancia, más actividad de
juego…etc.

Categoría:

Características Técnicas:

Opciones:

ACCESO a PROMOCIONES